La descarga de softwares piratas trae diversos problemas, los que varían dependiendo de cada caso y pueden ir desde publicidad no deseada hasta el acceso a información privada como datos de cuentas bancarias, tarjetas o perfiles en redes sociales.
Esta situación se produce porque las páginas desde las cuales se obtiene contenido pirata no se preocupan por la seguridad de los usuarios. Además, redirigen a los visitantes a sitios que no son confiables y que entregan contenido malicioso que infecta sus sistemas.
Por esto, para mantener el funcionamiento eficiente de nuestros equipos, es fundamental mantenerse alejados de este tipo de softwares; ya que su uso no solamente afecta los programas sino que también puede reducir el rendimiento y la estabilidad del sistema.
En ese sentido, debemos ser conscientes de que al utilizar softwares sin licencia o con licencia modificada se pierden todas las actualizaciones periódicas que son muy importantes ya que corrigen nuevas funciones y mejoran la seguridad.
Para las empresas esta es una temática que día a día adquiere mayor importancia, ya que los costes para recuperarse de solamente un incidente de este tipo puede costar cerca de 1 millón de pesos.
Por otra parte, las compañías tienen datos comprometidos que pueden verse vulnerados al utilizar un software pirata, por este motivo es importante que evites este tipo de softwares, especialmente si trabajas desde tu computador personal. De esta manera, evitarás daños que podrían ser muy perjudiciales a futuro.