Lo que debes saber de la nueva Ley de Delitos Informáticos Parte I

 

La normativa N° 21.459 fue publicada el pasado 20 de junio en el Diario Oficial y en Innovación Grupo DF compartiremos sus artículos para que puedan aprender más sobre esta importante temática.

El 22 de junio se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.459 que establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley N° 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el propósito de adecuarlos al Convenio sobre cibercriminalidad de Budapest.

La normativa tiene como principal objetivo actualizar la legislación de Chile en materia de ciberseguridad, adaptándola al convenio anteriormente señalado del cual nuestro país es parte, y en cuanto a la evolución que han tenido las tecnologías de información y comunicación.

Con esta modernización se busca que el tratamiento de estos casos sea mucho más comprensivo del contexto actual, al mismo tiempo que se subsane la carencia de medios para la investigación de este tipo de ataques.

Entendiendo la importancia de esta temática, en Innovación Grupo DF compartiremos con ustedes los artículos que conforman esta ley. En esta primera instancia, les mostraremos los tres primeros apartados.

Artículo 1°: Ataque a la integridad de un sistema informático

El que obstaculice o impida el normal funcionamiento, total o parcial, de un sistema informático, a través de la introducción, transmisión, daño, deterioro, alteración o supresión de los datos informáticos, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.

Artículo 2°: Acceso ilícito.

El que, sin autorización o excediendo la autorización que posea y superando barreras técnicas o medidas tecnológicas de seguridad, acceda a un sistema informático será castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo o multa de once a veinte unidades tributarias mensuales. Si el acceso fuere realizado con el ánimo de apoderarse o usar la información contenida en el sistema informático, se aplicará la pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio. Igual pena se aplicará a quien divulgue la información a la cual se accedió de manera ilícita, si no fuese obtenida por éste. En caso de ser una misma persona la que hubiere obtenido y divulgado la información, se aplicará la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.

Artículo 3°: Interceptación ilícita.

El que indebidamente intercepte, interrumpa o interfiera, por medios técnicos, la transmisión no pública de información en un sistema informático o entre dos o más de aquellos, será castigado con la pena de presidio menor en su grado medio. El que, sin contar con la debida autorización, capte, por medios técnicos, datos contenidos en sistemas informáticos a través de las emisiones electromagnéticas provenientes de éstos, será castigado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.