¿Cómo funciona el sistema de verificación en dos pasos?

 

¿Alguna vez has escuchado hablar de la verificación en dos pasos? Este sistema de seguridad, también conocido como doble factor de autenticación (2FA), lo han implementado servicios como Google, Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp con el propósito de evitar que otras personas puedan acceder a tu cuenta.

Esta herramienta funciona, tal como su nombre lo dice, añadiendo un paso más al proceso de ingreso a una plataforma, más allá del usuario y la clave que se piden normalmente. Esto con el propósito de que confirmes que realmente eres tú y no alguien que te está intentando suplantar.

Existen diversas formas de realizar la identificación en dos pasos, siendo las más comunes el envío de un código por medio de un SMS al usuario o el uso de aplicaciones para smartphones que generan estos números de seguridad. Independientemente del mecanismo, todos tienen un punto en común: se busca un método que únicamente el dueño de cada cuenta pueda utilizar.

Es importante tener en cuenta que el 2FA no es un método infalible, sin embargo, si es una nueva capa de seguridad que dificulta en mayor medida el acceso de ciberdelincuentes a nuestras cuentas.