Lo que necesitas saber para no ser víctima de phishing

 

¿Alguna vez escuchaste hablar de phishing? Este tipo de estafa por internet se ha vuelto cada vez más común debido a factores como el aumento del teletrabajo. Esta técnica la utilizan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios.

El fraude se realiza a través de comunicaciones como correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes, en donde los atacantes suplantan la identidad de personas u organizaciones de confianza como entidades públicas, bancos, redes sociales, entre otros.

Estas estafas no solamente ponen en riesgo al usuario, quien queda vulnerable al entregar sus datos personales a los ciberdelincuentes, sino que también daña la imagen de la marca suplantada que se utiliza con fines ilícitos.

¿Cómo detectar el phishing?

Frecuentemente los estafadores cometen errores básicos que hacen que sea más sencillo identificar que se trata de un fraude. Algunos de los factores que deben encender las alertas son:

- Textos con errores gramaticales y de ortografía

- URL que no parecen oficiales o no coinciden con la entidad.

- Logotipos con aspectos extraños

- El remitente del correo no está asociada a un nombre de dominio legítimo

- Se exige un tiempo de respuesta con carácter inusual de urgencia

¿Cómo protegerse del phishing?

Como Grupo DF estamos constantemente trabajando para proteger a nuestros colaboradores de los diversos ataques que hay en el ciberespacio, por este motivo, los invitamos a prevenir este tipo de estafas siguiendo estos consejos:

- Activar la verificación en dos pasos

- Verificar la procedencia de los correos electrónicos

- Introducir los datos confidenciales únicamente en páginas seguras

- Ante cualquier mensaje sospechoso deben dirigirse directamente al equipo de informática de la empresa.